UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
GEOGRAFIA DE VENEZUELA, TURISTICA Y UNIVERSAL
PROF. LUISA SEQUERA
ORIENTACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
La construcción de una Propuesta Pedagógica derivada de la investigación geohistórica y etnográfica local o la investigación documental que se realiza desde las Cátedras de Geografía de Venezuela, Geografía Turística y Geografía Universal responde a la necesaria vinculación de los procesos de investigación, innovación y docencia que debe permear toda la tarea de formación de los y las estudiantes de educación en el país. En ese sentido, es importante que esta construcción esté cargada de la mayor libertad posible de planteamientos teóricos y metodológicos que cada quien posee, defiende y sustenta a fin de aportar herramientas concretas y diversas para una praxis pedagógica consustanciada con la realidad actual. Sugerimos una serie de ideas.
1. Pensar, diseñar y construir una propuesta pedagógica desde los resultados de la investigación documental, geohistórica y etnográfica sin perder de vista el objeto de estudio de la geografía y del necesario trabajo interdisciplinario de las Ciencias Sociales.
2. Diseñar los objetivos general y específicos que se desean lograr.
3. Tener manejo de las categorías Pedagogía, Educación y Didáctica para realizar aportes coherentes.
4. En esta propuesta es importante reflejar de manera interrelacionada aspectos como: -Su vinculación con la teoría pedagógica que la sustenta
-La filosofía que la acompaña
-Los aspectos legales, normativos y curriculares
-La metodología aplicada
-Adaptación a la psicología evolutiva
-Pertinencia actual
-Vinculación con los procesos de construcción de una pedagogía nacional
-La discusión educativa actual
-Elementos de carácter didáctico
5. Contextualizar la propuesta pedagógica en un nivel o modalidad específica del sistema educativo básico o universitario. O bien en un grupo particular no escolarizado como por ejemplo, una organización comunitaria, consejos comunales, grupos culturales, deportivos, religiosos, políticos, sociales, o el que considere el investigador.
6. La presentación de la propuesta pedagógica puede estar acompañada de herramientas didácticas que globalicen toda la información, como por ejemplo: juegos, videos, presentaciones, cartogramas, mapas mentales, mapas conceptuales, maquetas, posters, portafolios, fotografías, testimonios, dinámicas, proyectos, reseñas, textos, ilustraciones, en fin todo material didáctico pertinente y contextualizado con el objetivo de la propuesta.
Mostrando entradas con la etiqueta PROPUESTA PEDAGOGICA ORIENTACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROPUESTA PEDAGOGICA ORIENTACIONES. Mostrar todas las entradas
sábado, 22 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)